- Dr. Ruffino Cubias
- 2 nov
- 4 Min. de lectura
Por: Dr. Cubias
Noviembre 2025
Un planeta en transformación
A medida que el mundo enfrenta una desaceleración económica, marcada por la inflación, la incertidumbre financiera y el aumento de la desigualdad, surgen nuevas formas de entender el trabajo y el emprendimiento.La crisis no solo ha afectado a empresas y consumidores, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad de redefinir el propósito de los negocios.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento global se mantiene por debajo del 3 % anual, y la recuperación es desigual. En este panorama, los modelos tradicionales de empleo y empresa muestran señales de agotamiento, mientras ganan fuerza las iniciativas que combinan impacto social, salud y sostenibilidad económica.
Emprender en tiempos de crisis: la búsqueda de modelos más humanos
La digitalización acelerada, la automatización y los cambios de hábitos tras la pandemia han impulsado un fenómeno creciente: el de los emprendedores por necesidad y por propósito.En distintas regiones, hombres y mujeres buscan formas de generar ingresos desde casa, equilibrar la vida personal y laboral y, sobre todo, participar en proyectos con sentido.
En ese contexto, han surgido nuevas organizaciones que promueven redes colaborativas o modelos híbridos entre comercio electrónico, educación y bienestar. Una de ellas es Healer Team, que se presenta como una alternativa al marketing multinivel tradicional, priorizando el estilo de vida saludable y el liderazgo ético sobre la presión de ventas o las grandes inversiones.
Healer Team: un caso que rompe el molde del MLM tradicional
Healer Team nació con la intención de ofrecer una plataforma digital de suplementos y bienestar sin las prácticas que históricamente han generado desconfianza hacia los sistemas de marketing en red: las compras obligadas en exceso, los inventarios acumulados o la dependencia de grandes desembolsos iniciales.
La afiliación es gratuita, y los miembros reciben una tienda virtual personalizada para operar sin carga logística. La estructura de comisiones se mantiene, pero con reglas más realistas: se requiere una compra o venta mínima mensual de 25 dólares y los porcentajes se distribuyen de manera escalonada (20 % de descuento personal, 10 % de comisión directa y bonificaciones del 7 % al 12 % en distintos niveles de red).
Más allá de las cifras, el atractivo del modelo radica en su cultura organizacional. Healer Team promueve un liderazgo inspirado en las enseñanzas de Jesús de Nazaret, basado en el servicio, la empatía y la comunidad.Además, la organización sostiene una ONG y una iglesia virtual, que canalizan parte de sus esfuerzos hacia programas de ayuda social y espacios de acompañamiento espiritual.
Inclusión y acceso: programas para grupos vulnerables
Healer Team también destaca por sus programas de inclusión dirigidos a madres solteras, veteranos, desempleados y recién graduados de secundaria, quienes pueden acceder sin costo a capacitación digital y mentoría para desarrollar su propio microemprendimiento.
Este enfoque refleja una tendencia más amplia: la del emprendimiento inclusivo, que busca democratizar el acceso a oportunidades económicas mediante herramientas tecnológicas y educación práctica.
Según un informe del Banco Mundial (2025), los modelos de negocio con enfoque social y bajo costo de entrada están creciendo a un ritmo 30 % mayor que los tradicionales, especialmente en mercados emergentes.
Un equilibrio entre fe, bienestar y economía
Lo singular de Healer Team es su combinación de bienestar físico, desarrollo personal y propósito espiritual.Aunque puede generar escepticismo en ciertos entornos empresariales, este tipo de liderazgo basado en valores está ganando terreno, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que demandan coherencia entre ética y emprendimiento.
Diversos expertos en liderazgo sostienen que los movimientos empresariales inspirados en principios de servicio —ya sea desde la espiritualidad o la responsabilidad social— pueden generar mayor lealtad, sentido de comunidad y resiliencia económica.
El futuro de los negocios con propósito
El auge de iniciativas como Healer Team plantea una pregunta de fondo:¿Podría el futuro del emprendimiento global estar más ligado al bienestar humano que al crecimiento financiero?
La respuesta parece apuntar hacia modelos híbridos, donde la rentabilidad y el impacto social conviven.No se trata de eliminar la lógica del mercado, sino de humanizarla: crear valor económico mientras se construye comunidad, conocimiento y propósito.
Conclusión: el nuevo significado de “ser mejor”
Ser mejor, en la economía del siglo XXI, ya no implica vender más o acumular capital, sino liderar con conciencia, servir con propósito y construir desde la empatía.En tiempos de incertidumbre global, los proyectos que logran equilibrar rentabilidad, bienestar y sentido ético se perfilan como los más sostenibles.
Healer Team es uno entre muchos ejemplos que ilustran una tendencia más profunda: la búsqueda de un modelo económico más humano, donde crecer y servir no sean caminos opuestos.
Fuentes consultadas
Fondo Monetario Internacional (FMI): World Economic Outlook 2025
Banco Mundial: Global Economic Prospects 2025
OCDE: Global Economic Outlook and Policy Challenges
World Economic Forum: Future of Jobs Report 2025
Harvard Business Review: The Rise of Purpose-Driven Businesses
Forbes (2025): Emprender en tiempos de crisis global
CEPAL: Inclusión productiva y emprendimiento social en América Latina
McKinsey & Company: Resilient Organizations and the New Economy

